TRANSPORTE
-No viajes solo , organiza un grupo o en transporte publico infla bien las llantas de tu carro, pere nada ahorre gasolina y el motor no lo queme en exceso: (si)30%(no)70%
-Empieza a utilizar la bicicleta en la medida de lo posible (si)80%(no)20%
-Los vehiculos mas grandes consumen mas combustible que los otros, si no opta por una pequeña y de menor combustible y de menor consumo : (si)65% (no)35%
-Revisa la emision de gases de tu vehiculo :(si)30% (no)70%
-No acelere cuando el vehiculo no este en movimiento :(si)20% (no)80%
-No cargues innnecesariamente tu vehiculo con mucho peso : (si)10% (no)90%
Editado por: Paola jimenez
agosto 16, 2010
agosto 15, 2010
LA EDUCACION
Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
Desarrollar la creatividad del individuo.
Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
la educacion a los mas jovenes a tus empleados , a tus vecinos y a todos los que conozcas con respecto a la naturaleza y las consecuencias de no respetarlas
Editado por : Andres Felipe Labrada Ospina
Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.
Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
Desarrollar la creatividad del individuo.
Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
la educacion a los mas jovenes a tus empleados , a tus vecinos y a todos los que conozcas con respecto a la naturaleza y las consecuencias de no respetarlas
Editado por : Andres Felipe Labrada Ospina
EL PAPEL
El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.
-Usa habitualmente papel reciclable (si)65%(no)35%
-Fomenta el uso de productos hechos y partir de papel usado (si)30%(no)70%
-Reduce el consumo de papel (si)15%(no)85%
-Usa las hojas por los dos lados (si)100% (no)0%
-Haz solo fotocopias imprescindibles (si)50%(no)50%
-Reutiliza los sobres , cajas ,etc.. (si)60%(no)40%
-Rechaza productos de un solo uso (si)0% (no)100%
Editado por: ESTEFANNY SERNA GOMEZ
El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.
-Usa habitualmente papel reciclable (si)65%(no)35%
-Fomenta el uso de productos hechos y partir de papel usado (si)30%(no)70%
-Reduce el consumo de papel (si)15%(no)85%
-Usa las hojas por los dos lados (si)100% (no)0%
-Haz solo fotocopias imprescindibles (si)50%(no)50%
-Reutiliza los sobres , cajas ,etc.. (si)60%(no)40%
-Rechaza productos de un solo uso (si)0% (no)100%
Editado por: ESTEFANNY SERNA GOMEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)